Promoción Social
Programa Actividad Física en Salud y Enfermedad
Continúa en desarrollo la edición 2010 del programa Actividad Física en Salud y Enfermedad, que llevan adelante las direcciones de Deportes y Salud, dependientes de la Secretaría de Promoción Social.
El programa que fue declarado de Interés Municipal por decreto 223-09 es libre y gratuito, abarcando a personas que sufren enfermedades no transmisibles como diabetes, obesidad, hipertensión, colesterol alto y sedentarismo.
“La ideas es tratar de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la actividad física”, explicó el profesor Raúl Herrera, uno de los encargados del dictado de las tareas.
Las clases se dictan los días martes y jueves de 13.30 a 15.00 horas en el Centro de Residentes Santiagueños de 7 y 149 y los mismos días de 15.15 a 16.45 horas en el Gimnasio del Barrio Juan B Justo de calle Pascual Ruberto y 32.
El profesor Miguel Soria, otro de los que lleva adelante el proyecto en su aspecto físico, indicó que es fundamental el seguimiento médico y los aspectos relacionados con la nutrición.
“Durante el programa tenemos planificadas las evaluaciones de las personas que asisten, tanto a las Unidades Sanitarias como en los gimnasios, abarcando controles de peso, talla, porcentaje graso e índices de masa corporal entre otras”.
Para participar del programa Actividad Física en Salud y Enfermedad, el cual no tiene límites de edades ya que concurren personas adolescentes y hasta mayores de ochenta años, los interesados pueden acercarse a los lugares de dictado de las clases, Unidades Sanitarias o a la sede de la Secretaría de Promoción Social que funciona en el Dispensario Tettamanti.
Las clases de actividades físicas son libres y gratuitas, contando con las evaluaciones médicas correspondientes.
0 comentarios:
Publicar un comentario