Programa Nacional para Adolescentes "Nuestro Lugar"

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Programa Nacional para Adolescentes "Nuestro Lugar"
Presentación de los proyectos premiados

En la mañana de hoy se realizó en el Centro de Fomento Villa España un encuentro regional de capacitación y presentación de los proyectos de Berisso, La Plata y Ensenada premiados en el marco del Programa Nacional para Adolescentes "Nuestro Lugar" , impulsado por la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El acto estuvo presidido por el Intendente local Enrique Slezack, la directora Nacional de Promoción y Protección de Derechos de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Dra. Marisa Graham y la Coordinadora del Programa Nacional para Adolescentes "Nuestro Lugar" Lic. Beatriz Echevarría. También participaron del encuentro el secretario de Gobierno municipal Angel Celi, el Delegado municipal Zona II Gabriel Armendi, el coordinador de Juventud local Javier Nazar; la jefa distrital de la Educación Pública Gloria Valle, la coordinadora provincial de Salud Reproductiva y Procreación Responsable del Ministerio de Salud Marisa Matía, la coordinadora regional de Salud Reproductiva y Procreación responsables de la región Sanitaria XI Liliana Romero y la directora del Centro de Desarrollo Regional N º 10 del Ministerio de Desarrollo provincial Nadina Brizzi, entre otras autoridades.
En tal oportunidad se presentaron y reconocieron a los ganadores de Berisso, La Plata y Ensenada del mencionado concurso nacional, orientado a adolescentes de 14 a 18 años, quienes presentaron proyectos deportivos, tecnológicos y educativos. El objetivo del programa es acompañar y respaldar las iniciativas y proyectos de los adolescentes, promover las iniciativas de participación ciudadana de los jóvenes formuladas a partir del interés y el deseo de ellos mismos con el fin de favorecer su inserción en instancias de educación formal, el desarrollo de habilidades y competencias para el trabajo y la intelectualidad, la expresión artística y cultural, como así también aquellas actividades orientadas al cuidado integral de la salud.
Al respecto el intendente de Berisso expresó, “así como es muy importante estar realizando obras de infraestructura para la ciudad y estar ocupados de la problemática cotidiana de los vecinos en cada uno de los barrios, también es fundamental para la comunidad que gestionemos programas como éstos que nos permitan darles herramientas y oportunidades a nuestros jóvenes”. En este sentido el jefe comunal afirmó, “queremos que los chicos se expresen, que sean escuchados y que hagan cosas que los motiven. Trabajamos permanentemente con distintos proyectos para que nuestra juventud recupere el protagonismo y se sienta parte de los grandes cambios que estamos atravesando”. “Nosotros, como adultos somos responsables de generarles esos espacios para que puedan desarrollarse y también puedan decidir que clase de Berisso quieren para el futuro”, culminó Slezack.
Por su parte la directora Nacional de Promoción y Protección de Derechos Dra. Marisa Graham resaltó la importancia de que este encuentro se realice en nuestro distrito. "Soy bonaerense y tengo un gran afecto por esta ciudad, así como también por su intendente que siempre se mostró interesado en todas las iniciativas que tuvieran que ver con los jóvenes y trabaja muy bien en el área", comentó la funcionaria.
Asimismo remarcó que estas iniciativas ayudan mucho a modificar la representación que algunos medios y sectores de la sociedad intentan construir sobre el adolescente. “Pareciera que de acuerdo al discurso de algunos sectores nuestros jóvenes no tienen nada para decir y sólo son protagonistas de hechos de violencia o vinculados a la droga. Nosotros tratamos de demostrar que la mayoría de nuestros chicos hacen también actividades transformadoras, solidarias y sumamente interesantes”, enfatizó.
En tanto la Coordinadora del Programa Nacional para Adolescentes "Nuestro Lugar" Lic. Beatriz Echevarría reflexionó, “muchas veces los adultos no miramos a los jóvenes, no los escuchamos y me parece que este programa permite justamente eso poder escucharlos y convocarlos desde el deseo de los que ellos tienen ganas de hacer y que esto les abra un abanico de posibilidades para poder elegir”. Finalmente la responsable del programa comentó que “los proyectos ganadores son premiados con 20 mil y 30 mil pesos, dinero con el que comprarán los materiales necesarios para desarrollar el proyecto que debe ser sostenido durante un año”.
Con relación a la cantidad de proyectos que posee Berisso el coordinador de Juventud municipal Javier Nazar detalló, “el año pasado nuestro distrito logró ingresar ocho proyectos en este programa, este año fueron premiados siete, por lo que tenemos un total de 15 proyectos de jóvenes de Berisso contenidos en esta propuesta".

Los proyectos Premiados
Por la ciudad de Berisso fueron seleccionados: Cine en Blanco y Negro; Los jóvenes Invisibles; Dialéctica educativa entre la ciudad y el campo; Juegoteca y Bebeteca, fantasías para crecer; La tecnología, herramienta de integración; Radio Estrellados de Pasión, otra utilización del tiempo libre y Gauchito Gil.
Por la ciudad de la Plata fueron premiados: Expresión y Comunicación de Nuestra Identidad a través del cine; Noticiero barrial, Villa Elvira y Computación al alcance de todos. Protagonismo juvenil y formación en derechos; El adolescente y la Escuela; Integración por el Arte y Jóvenes con Futuro. Finalmente por Ensenada fue distinguido el proyecto “Formando Jóvenes Sociales Juveniles”.

El programa
Los requisitos del Programa Nacional para Adolescentes "Nuestro Lugar" impulsado por la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, señalan que los jóvenes deben tener entre 14 a 18 años, estar organizados en grupos con un número no menor de diez y no mayor de veinte participantes, en torno a una propuesta colectiva. Es indispensable además que la propuesta y realización de la misma nazca del interés genuino de los adolescentes convocados que conforman el grupo y no de terceros y que dicha elaboración se vea reflejada en el proyecto. La ejecución del proyecto deberá tener como mínimo un tiempo de duración no menor a 9 meses y los grupos estarán acompañados por un adulto responsable y el proyecto deberá ser avalado por un organismo gubernamental o no gubernamental de la comunidad.
Los proyectos pueden estar basados en una de las cuatro categorías que a continuación se enuncian:
Deporte y Recreación: Actividades o espacios deportivos; organización de campeonatos, campamentos o formación de líderes deportivos; armado de juegotecas, torneos de ajedrez, etc.
Ciencia y Tecnología: Protección del medio ambiente; acceso y uso de nuevas tecnologías (informática, tele aprendizaje, teletrabajo); emprendimientos científicos, etc.
Imagen y Sonido: V ideos, cine, teatro, música, radio, televisión, fotografía. Proyectos artísticos y culturales.
Educación Social: Acciones solidarias desde la escuela, el comedor, el club, etc. hacia la comunidad. Acciones de promoción para la inclusión y de prevención para evitar el abandono o deserción escolar. Talleres de educación formal y no formal.

Autoridades que presidieron el acto Enrique Slezack, intendente local, la directora Nacional de Promoción y Protección de Derechos de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Dra. Marisa Graham y la Coordinadora del Programa Nacional para Adolescentes "Nuestro Lugar" Lic. Beatriz Echevarría. Acompañados por el secretario de Gobierno municipal Angel Celi y el coordinador de Juventud local Javier Nazar

El intendente local recorriendo los stands donde los jóvenes presentaron los proyectos premiados.

0 comentarios:

 
Plantilla creada por laeulalia basada en la denim de blogger.